He estado pensando recientemente acerca del origen de determinados productos. Esta semana estuve con una persona haciendo unos tabiques que tienen una estructura de chapa, por lo que estuve cortando unos perfiles de chapa con una tijera nueva que había comprado; le dije a Pedro: “¡Qué lindo que corta esta tijera!” Era una tijera nueva… y me contestó: “No se lo crea mucho porque es de origen chino”. Pensé: “Seré china pero corta muy lindo…” Seguí cortando y pasados cuatro días volví a cortar chapas con la misma tijera pero ésta se quedaba pegada a las chapas… Pedro nuevamente me dijo: “Le advertí que esa tijera era China”. ¡El origen es muy importante!
¡Qué importante es saber el origen de un producto! Si hablamos de excelencia en carnes pensamos en Uruguay y si hablamos de corbatas de primera calidad pensamos en Italia; hay distintos países que se han hecho la fama de producir determinados productos de alta calidad. Me ha sorprendido ver a través de los años cómo la industria de los autos japoneses ha copado el mercado americano; yo fui a Estados Unidos en los años 70 y no se veían autos japoneses por ningún lado pero ahora hay más autos japoneses que americanos. (más…)
1º Corintios 1:20-24, dice: “20¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo? 21Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación. 22Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; 23pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; 24mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios”.
Para el pueblo judío existían dos mundos, el de los judíos y el de los gentiles o griegos; el domino del imperio romano, era un dominio militar, pero el dominio cultural era ejercido o había entrado a través de la influencia de la cultura griega, por lo que los judíos hacían referencia a la cultura griega e incluso en la biblia, se usa indistintamente la palabra “gentil” como la palabra “griego”.
¡Cristo es poder de Dios y sabiduría de Dios! Para hacer milagros se necesita poder; es muy especial el poder que produce los milagros y hoy hablaremos de ello. (más…)
Dios es un un padre que recompensa a los que invierten bien su vida y sus bienes; a aquellos le oyen atentamente y tienen temor de su consejo, Él les recompensa. Nunca te pide algo Dios sin ofrecerte una recompensa, siempre que Él te pide algo es porque tiene una recompensa para darte, no es un capricho de su parte, El sabe qué te hace bien y qué te hace mal.
Una persona inteligente sabe dónde colocar sus acciones, dónde apostar, sabe tomar decisiones, sabe donde invertir su vida, su tiempo, su dinero… ¡Una persona inteligente sabe elegir! Necesitamos recibir esa gracia de Dios de poder tomar decisiones inteligentes y poder invertir de tal manera que Dios se agrade y envíe sus recompensas sobre nosotros. (más…)
Me he preguntado qué es lo que le agrada a Dios, que le agrada también que lo haga yo. Me encanta saber que en un momento Dios no pudo callarse ni ocultarse, sino que abrió los cielos, hizo descender su palabra sobre su hijo amado y se oyó un estruendo que decía: “Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia” (Mateo 3:17). ¿Por que Jesús complacía al Padre? Porque cuidaba las palabras que decía, el afirmó: “Las palabras que ustedes oyen de mí no son mías, sino de mi Padre que está en los cielos; lo que yo veo de mi Padre en los cielos eso hago en la tierra”. Al ver Dios un hijo que hacía todo conforme a su voluntad, no pudo callar e irrumpió en el planeta tierra con una voz de estruendo que decía: “Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia”. Qué pudiera hacer yo para que se abriera el cielo y bajara una voz de estruendo que dijera de mí: “Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia”. (más…)
Leamos Jeremías 1:4-10: “4Vino, pues, palabra de Jehová a mí, diciendo: 5Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones. 6Y yo dije: ¡Ah! ¡ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño. 7Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande. 8No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice Jehová. 9Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he puesto mis palabras en tu boca. 10Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar”. (más…)
Isaías 55:1-3: “A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura. Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.”
Se establece aquí un paralelo entre la comida que sacia el cuerpo y la que sacia el alma. Estamos viviendo un tiempo en el que el mundo está presentando muchas alternativas que supuestamente van a saciar el alma, pero vemos con tristeza que ésta no es saciada.
Que oferta más linda nos hace Dios. Aquí lo que nos dice es que todos los sedientos vengan a beber, y todos los hambrientos vengan a comer. (más…)
El texto central de la lección de hoy es el versículo 18 del capítulo 14 de San Juan: “No os dejaré huérfanos, vendré a vosotros”. ¡Qué maravilloso saber que Dios no nos dejará huérfanos! Leamos Juan 14:15-18: “Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros”.
Les quiero hablar de la orfandad; Dios tiene el corazón especialmente inclinado hacia los huérfanos y considera que quien no se inclina en favor de ellos, está cometiendo una grave injusticia. Dios es vengador de los huérfanos, de las viudas, de los pobres, de los quebrantados, Dios es el juez de esas personas y hará justicia. (más…)
Leamos Eclesiastés 3:1-8: “1Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. 2Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; 3tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; 4tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; 5tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; 6tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; 7tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; 8tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz”. Hay un tiempo y un cómo para todo lo que se quiere y para todo lo que se hace. (más…)
Nehemías 2:13: “Y salí de noche por la puerta del Valle hacia la fuente del Dragón y a la puerta del Muladar; y observé los muros de Jerusalém que estaban derribados por el fuego.”
Una ciudad que tiene muros caídos y puertas quemadas a fuego es una ciudad desolada. Para poder destruir una ciudad fortificada hay que lograr de alguna manera encontrar una brecha por donde entrar o derribar sus puertas. Una ciudad a la que se le caen los muros o cuyos muros son derribados es fácil de tomar, de saquear y dejarla desolada. Jericó era una ciudad amurallada, la gente de la ciudad era orgullosa porque difícilmente podía ser tomada la ciudad por causa de los muros que tenía; Josué tenía un ejército que no sabía derribar muros pero Dios le dio una estrategia espiritual y obedeciendo esa estrategia, los muros de Jericó cayeron. (más…)
Isaías 14:15-17: “Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo. Se inclinarán hacia ti los que te vean, te contemplarán, diciendo: ¿Es éste aquel varón que hacía temblar la tierra, que trastornaba los reinos; que puso el mundo como un desierto, que asoló sus ciudades, que a sus presos nunca abrió la cárcel?”
Isaías presenta en este pasaje una visión de la derrota y la caída de satanás, ese ser tan poderoso de quien el mismo Jesús dice que el mundo entero está bajo su dominio. Isaías profetiza y muestra una visión acerca de la caída de ese ser, y dice que las personas que le puedan ver en su condenación, dirán: “¿Era este el varón que asolaba las naciones y metía la gente en la cárcel, y jamás abría las puertas?” Es cuestión de fe, de creer o no creer. Yo tengo una visión y la proclamo: La pronta venida de nuestro Señor Jesucristo, la instauración del reino de Jesús sobre la tierra y la caída total de satanás y todos los poderes del infierno. Mientras ese tiempo llega estamos recibiendo ciertas gotas de la bendición y aquellos que creen la palabra de Dios, reciben. ¡Tengo buenas noticias para ti! A pesar de lo que ves, a pesar de las noticias que escuchas en la televisión y lees en los periódicos, ¡Dios tiene las riendas de la historia, Dios está escribiendo las páginas de la historia! A él no se le ha escapado la historia de la humanidad, es vencedor y los que están con él son vencedores juntamente con él. (más…)