HAY UN TEMOR QUE BENEFICIA Y PROTEGE - Misión Vida para las Naciones

Av. 8 de octubre 2335

Montevideo

WhatsApp:(+598) 095333330

MENSAJES DEL CIELO

HAY UN TEMOR QUE BENEFICIA Y PROTEGE

Dice la palabra deDios en Efesios 4:26: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo”.

2ª Crónicas capítulo 26 habla de un rey a quien Dios bendijo mucho, pero cuando fue fuerte, su corazón se enalteció. Tuvo muchas victorias, derrotó muchos reyes, Dios le dio prosperidad, contó con ingenieros que inventaron máquinas para la guerra, pero el versículo 16 agrega: “Mas cuando ya era fuerte, su corazón se enalteció para su ruina; porque se reveló contra Jehová su Dios, entrando en el templo de Jehová para quemar incienso en el altar del incienso”.

Un día decidió tomar el lugar del sacerdote y se introdujo en el lugar santo. Vino luego un sacerdote y se presentó delante de él con 80 sacerdotes más y lo intimaron. Versículo 18-19 y 21: “Y se pusieron contra el rey Uzías, y le dijeron: No te corresponde a ti, oh Uzías, el quemar incienso a Jehová, sino a los sacerdotes hijos de Aarón, que son consagrados para quemarlo. Sal del santuario, porque has prevaricado, y no te será para gloria delante de Jehová Dios. Entonces Uzías, teniendo en la mano un incensario para ofrecer incienso, se llenó de ira; y en su ira contra los sacerdotes, la lepra le brotó en la frente, delante de los sacerdotes en la casa de Jehová, junto al altar del incienso…así el rey Uzías fue leproso hasta el día de su muerte, vivió en una casa aparte y no pudo volver más al palacio”.

A Saúl le pasó como el rey Uzías. Fue un rey que quiso ejercer el sacerdocio, y ya estaba por sacrificar holocaustos a Jehová cuando llegó Samuel. La orden de Dios era que solamente los sacerdotes descendientes de Aarón tenían el privilegio yel derecho deejercer el sacerdocio, sólo ellos podían presentarse delante de Jehová con incienso y ofrecer los sacrificios. A Saúl no le fue bien y quedó demostrado que era un hombre que no tenía temor de Dios. En esa oportunidad, Samuel le dijo: “Dios te va a quitar el reino y se lo va a dar a otro mejor que tu”.

El mundo postmoderno cataloga como “gente oprimida” a las personas que tienen temor de Dios. Dicen que no hay Dios; que Dios no puede mantenernos oprimidos y tenemos que liberarnos de Él y tenemos que hacer lo que pensamos o sentimos. La corriente del mundo nos lleva a liberarnos de Dios, a independizarnos de Él. ¡¡Pero aquellos que tenemos temor de Dios, le obedecemos!!

El temor es una fuerza capaz de obligar a las personas a obedecer. En el mal sentido de las palabras, el temor paraliza a las personas, las convierte en cobardes; las personas que se atemorizan, no se animan a hacer cosas que deben hacer. Y es así que muchos siervos de Dios, muchas personas que tienen temores, terminan desobedeciendo a Dios, y cuando le preguntas: ¿Por qué hiciste o por qué no hiciste esto?, te contestan: “¡Lo que pasa es que tuve temor!” El temor te obliga a obedecer al temor, y éste se constituye en tu dios. Muchas personas no hacen lo que Dios quiere porque tienen un temor que no es el temor de Jehová.  Uno hace o dejade hacer de acuerdoa los temores que tiene. ¡Quien teme a Dios, le obedece!

                EL TEMOR A DIOS TE HACE BIEN

Quedó demostrado que a Saúl no le importó mucho obedecer a Dios, sino que le importó más su imagen delante del pueblo. Él quiso ofrecer sacrificio porque se había agrandado; había ganado una guerra a la que Dios lo había mandado. Pero Saúl no obedeció cumplidamente el mandato del Señor de destruir a todos los amalecitas. Trajo lo más selecto del ganado de los amalecitas para consagrárselo a Dios, y hacer una gran fiesta para el pueblo, cuando Dios había considerado que ese ganado era anatema. ¡Hizo lo que quiso! Cuando Samuel lo increpó, le costó aceptar que él había desobedecido y había pecado. Al final lo reconoció, pero le dijo: “He pecado pero te pido que vengas conmigo y me honres delante del pueblo”. Samuel se negó y al darse vuelta, Saúl lo agarró de la ropa y tironeó; el manto de Samuel se rasgó, entonces éste le dijo: “Dios ha rasgado hoy de ti el reino”.

David en cambio, fue un hombre caracterizado por el temor de Dios, un hombre que amaba a Dios con todo su corazón, y lo respetaba pase lo que pase. David saltó al estrellato cuando mató al gigante Goliat. Tenía 16 o 17 años de edad, cuando le llevaba comida a sus hermanos más grandes que eran soldados, y se los encontró a ellos, a todo el ejército de Saúl y al mismo rey amedrentados por un gigante al que le tenían miedo. Goliat los asustaba, y ellos no se animaban a pelear las batallas de Dios.

¡Uno obedece a lo que teme!La Bibliadice: “Sea Jehová tu temor” (Isaías 8:13). Los que aman a Dios y le temen, son sus valientes, porque como le temen a Dios, entonces no le temen a otra cosa, y hacen, sólo lo que Dios quiere.

Así que llega David y se encuentra un ejército entero, amedrentado. Ellos no tenían temor de Jehová, sino que tenían temor de Goliat. Entonces David dice: “¿Qué dice ese hombre? ¿Nadie lo va a matar?” Y le contestaban: “Mira la estatura, es un hombre de guerra”, y lo querían frenar. “¡Pero ese grandote no puede hablar así de las huestes de Jehová! ¡Quién se cree que es!” Claro, David no tenía temor de Goliat, ¡¡tenía temor de Dios!! Lo llevaron delante de Saúl quien le dijo: “Tú no puedes hacer nada contra este hombre, él es hombre de guerra y tú sólo eres un muchacho”. “Dios siempre ha estado conmigo”, dice David, “cuidando las ovejas de mi padre, vino un león y lo maté, vino un oso y también lo maté, ¡porque Dios está conmigo! ¡Y este es menos que un oso y que un león!” David fue con una honda y se enfrentó al gigante. Este lo maldecía por sus dioses, y lo menospreciaba, diciéndole: “¿Te crees que soy un perro para que vengas a mí con palos?” Y David le contesta: “Yo vengo contra ti en el nombre de Jehová de losejércitos a quien tú has ofendido”. Había todo un ejército mirando atemorizado. Cuenta la palabra deDios que Goliat le dice: “Hoy voy a dar de comer tu cuerpo a las aves del cielo”. David responde: “Jehová te entregará en mi mano, y yo te venceré, y te cortaré la cabeza, y daré hoy los cuerpos de los filisteos a las aves del cielo y a las bestias de la tierra; y toda la tierra sabrá que hay Dios en Israel. Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y con lanza; porque de Jehová es la batalla y él os entregará en nuestras manos” (1ª Samuel 17:46-47)

Medía más de dos metros el bocón, el agrandado de Goliat, pero David no confiaba en su honda ni en su destreza, sino que confiaba en Dios. ¡Si cada uno de nosotros tuviéramos esa fe y pudiéramos vencer a nuestros gigantes! El gigante de algunos es la noche, no se animan a salir de noche en tanto que otros duermen conla luz prendida.¡Hay que temer a Jehová! Si tú temes a Dios, no necesitas temer a otra cosa.

David corrió hasta la línea de batalla, revoleó la honda y dicela Bibliaque la piedra que tiró, se clavó en la frente y el gigante cayó. Entonces David corrió, se subió sobre él, le quitó su espada y le cortó la cabeza. Cuando eso sucedió los enemigos de Israel se espantaron y comenzaron a huir. Y ahora, los que tenían miedo, se agrandaron y comenzaron a perseguir a los filisteos.

David es el prototipo de siervo de Dios, que le ama y tiene temor de Él. Saúl en cambio, es el prototipo de personas que cuidan su imagen y que no tienen temor de Dios. Ese día fue una fiesta tremenda en Israel. Salían las mujeres de las ciudades cantando: “Saúl hirió a sus miles, y David a sus diez miles”

Dice la palabra deDios en 1ª de Samuel18:8-12: “Y se enojó Saúl en gran manera, y le desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez miles, y a mi miles; no le falta más que el reino. Y desde aquel día Saúl no miró con buenos ojos a David. Aconteció al otro día, que un espíritu malo de parte de Dios tomó a Saúl, y él desvariaba en medio de la casa. David tocaba con su mano como los otros días; y tenía Saúl la lanza en la mano. Y arrojó Saúl la lanza, diciendo: Enclavaré a David a la pared. Pero David lo evadió dos veces. Mas Saúl estaba temeroso de David, por cuanto Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl.”

¡El enojo tiene que durarte menos de un día! “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo” (Efesios 4:26).

En el episodio descripto en este pasaje de1ª de Samuel, están actuando la ira, el enojo y el temor. En muchas historias dela Bibliaverás cómo las personas que tienen mucho enojo, mucha ira, también tienen muchos temores. El enojo y la ira abren la puerta a espíritus malignos.

Debo decirte que las personas que no tienen temor de Dios detestan a las personas que sí tienen temor de Dios, que le aman y le sirven. Saúl despreció a David; no le importó la gran victoria que tuvo David en el nombrede Jehová de losejércitos, porquela victoria deDavid suponía que su imagen iba a disminuir como rey. No le gustó que se hablase mejor de David que de él, aunque de él no se hablaba mal, sólo estaban contentos por la victoria tan grande. Pero desde ese día, Saúl nunca más vio con buenos ojos a David. Entonces, aquellos que aman a Dios, aquellos que le temen y le sirven, viven circunstancias que a veces no entienden ni comprenden.

La guerra de David contra Goliat no era nada comparada con la guerra que comenzó a partir de ese día. El díade la victoria de Davidse convirtió en el día de la crisis más grande de su vida. Saúl persiguió más de diez años a David para matarlo. Cuando David tuvo 20 años de edad huyó; después de esos 10 años, y cuando Saúl murió, Dios levanto a David como rey sobre Judá, en Hebrón. Después lo levanto comorey de todoIsrael.

Pero cuando David tenía 14 o 15 años, Samuel había llegado hasta su casa y lo había ungido como rey sobre Israel. ¿Qué habrá pasado por la mente de David cuando viene el sacerdote y lo unge con aceite diciéndole que iba a ser rey? Llega hasta el palacio y en ese lugar el rey se vuelve su enemigo persiguiéndolo para matarlo. Pero ahí es probado el corazón de David, ahí es templado su corazón. Es ahí cuando entra en el horno de fuego, y donde tiene que demostrar que su corazón es conforme al corazón de Jehová.

David tuvo dos oportunidades de matar a Saúl, pero como era temeroso de Jehová y sabía que ese rey había sido ungido por Jehová, él dijo que no lo iba a tocar. El ungido de Jehová estaba endemoniado pero David dijo: “¡Yo no voy a hacer nada contra él!” Un día dijo: “Voy a estar más seguro con mis enemigos que con mis amigos”, y se fue ala ciudad deGat, de donde provenía Goliat. Cuando llega allí, los príncipes de los filisteos se dieron cuenta de quién era y le dicen al rey: “¿Pero este no es del que cantaban las mujeres: Saúl hirió a su miles y David a sus diez miles?” Cuando David escuchó eso, dicela Bibliaque se fingió loco dejando caer la saliva de su boca, para salvar su vida. Cuando el rey lo ve así lo deja tranquilo. ¡¡Así salvó suvida David!!

Dice la Bibliaque Dios estaba con él. David amaba a Dios con todo su corazón, lo podemos leer en los Salmos. David no ha escrito un salmo en un sauna o en una hamaca paraguaya tomando una piña colada. Él decía: “Cuando un ejército acampe contra mi, no temerá mi corazón.” ¡¡El rey Saúl con 3 mil soldados perseguía a David!! Finalmente huyó al desierto y se escondió en una cueva (la cueva de Adulam) junto con gente amargada y endeudada que lo buscaron para que él sea su jefe. ¡Con qué lindo ejército comenzó David! De ahí salieron los 30 valientes de David, de ahí salieron sus generales, los que les acompañaron en las grandes guerras y conquistas. Él supo ser un líder; temía a Jehová y le consultaba cada vez que iba a hacer algo.

¡Pero que triste la historia de Saúl! ¡Le tenía una bronca tremenda a David! Lo hace capitán de mil soldados y lo manda a la guerra, con la intención de que los filisteos lo mataran. ¡¡Pero David vuelve victorioso!! El problema de Saúl era que Dios estaba con David.

1ª Samuel18:12,15 dice: “Más Saúl estaba temeroso de David, por cuanto Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl…Y viendo Saúl que se portaba tan prudentemente, tenía temor de él.” Saúl le tenía miedo y bronca, por eso lo quería matar. Un buen día lo hace su yerno dándole a su hija, para atarlo, y buscando ocasión para que los filisteos lo maten. Y decía: “No será mi mano contra él, sino que será contra él la mano de los filisteos”. Pero David mandó decir al rey que él era muy poca cosa para ser su yerno, ¡no tenía dote para darle! Así que el rey, aprovechó la oportunidad y le pidió como dote, cien prepucios de filisteos, y agregó: “de los enemigos de Jehová”. Entonces David salió y mató doscientos filisteos y le trajo los prepucios.

Dice la Bibliaque Mical, la hija de Saúl, amaba a David, y viendo el rey que su hija lo amaba y que Jehová estaba con él, a Saúl le daba más temor de David. 1ªSamuel 18:28-29 dice: “Pero Saúl, viendo y considerando que Jehová estaba con David, y que su hija Mical lo amaba, tuvo más temor de David; y fue Saúl enemigo de David todos los días”. ¡¡A David le fue bien y a Saúl le fue mal!! No importa por lo que tengas que pasar. Si amas a Dios, que sea Jehová tu temor, que no sea con tus fuerzas o que no te ayude tu espada o tu inteligencia sino que Dios sea tu fuerza. ¡¡Que Él sea quien te guarde y te defienda!!

Por más de 10 años Dios guardó aDavid de Saúl, quien con su ejército procuraba matarlo. David era su escogido, por tanto Dios lo ungió y lo guardó, porque David tenía un corazón conforme al corazón de Jehová.

Llegamos a la conclusión de que el enojo se te puede convertir en un grave problema. He visto a lo largo de los años, gente que se ha enojado conmigo o con alguien dela iglesia, y esto le ha sido unapiedra de tropiezo.Cuando el enojo permanece es una puerta abierta a satanás. He visto creyentes que por más de 10 años tienen deseos de volver ala iglesiapero no tienen fuerzas. Creyentes que se han ofendido y se han enojado, y sus hijos han terminado mal. He hablado con un hermano que hacía 7 años que no venía ala iglesia, su hija tenia 10 años. Y cuando le pregunto qué hacía su hija que ahora tiene 17 años, qué clase de amigos tiene, me dice que él le compra CDS cristianos pero ella quiere ir a bailar. ¡La gente no se da cuenta el precio que paga por ofenderse, por enojarse!

Algunos me abrazan y me dicen: “Usted es mi pastor”. ¿Pero cuánto hace que no venís? ¿Yo soy tu pastor? ¡Volvé  ala iglesia! “No puedo, estoy débil, me da vergüenza”. Pierden las fuerzas para orar y para venir a la iglesia. No quieren reconocer que están resentidos, no quieren reconocer que un enojo les ha paralizado. Servían a Dios y ya no lo pueden hacer más. Se acuerdan del tiempo en que servían a Dios con alegría y tenían paz, pero ahora no tienen ni fuerzas para hacerlo.

 EL PRECIO DEL ENOJO

¡Qué precio más alto se paga por un enojo! Un enojo te aleja de la comunión, te separa de tus hermanos. El enojo con tu señora te puede llevar a un divorcio, o el enojo con un pariente te lleva a ruptura y a lágrimas, a división dentro de la familia.

¿Cuánto te dura el enojo? Si el enojo pasa de un día, le da lugar a un demonio. Si viene un espíritu malode parte de Jehová, el Espíritubueno de Jehováse va. Dicela Bibliaque el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y en otro versículo se afirma: “el Espíritu de Dios vino sobre David”.

Recientemente, unoshermanos de laiglesia han vivido una experiencia tremenda. Decidieron dejar sus actividades seculares y consagrar sus vidas y su familia para hacerse cargode uno de nuestroscentros comunitarios. Pero a su hija adolescente no le gustó la  idea; se puso mal, y se reveló. ¡Vio que no iba a poder hacer lo que sus compañeros hacían! En contra del padre y de la madre, por el enojo que tenía, se puso de novia a escondidas con un vecino. Entonces dejó de ir a estudiar. Sus padres descubrieron que se mandaban mensajes al celular, ella, diciendo que la madre la tenía cansada, y el, incentivándola para escaparse juntos. ¡Estos padres empezaron a vivir la crisis más grande de sus vidas el día que decidieron consagrarse para servir a Dios! Un buen día, su hija adolescente rebelde, se va de la casa. Los padres denuncian el hecho a la policía, y cuando se entera el novio, va con la madre a declarar que a la chica la tenían escondida en su casa, porque fue llevada a la fuerza, y dopada, por sus padres, a vivir al centro comunitario. El novio, amoroso, que se drogaba con marihuana (la que quieren legalizar) comenzó a consumir otras drogas; esta chica veía a su novio alcoholizado y drogado. Luego fue citada a declarar y en el centro policial se enteró lo que su novio y la madre, habían declarado. El juez de la causa, sin citar a los padres para indagar sobre el caso, le otorga la custodia de la chica a la madre del novio. Los padres trataron de impedir que ella haga cosas que la perjudicaran, pero según el juez, la hija tiene derecho a tener sexo con quien quiere, a escuchar la música que quiere e ir a donde quiera. ¡En este país el padre ya no ejerce más la patria potestad! Así que estos padres, continuaron orando y ayunando mientras servían a Dios, orando y llorando. Pero esta chica comienza a ver que ese hogar no vale lo que vale que su padre y su madre. Y después de un tiempo, como el hijo pródigo, se aparece en la casa, y les pide perdón a sus padres. La policía creía que los padres la amenazaban para que vuelva a la casa, así que siguieron investigándolos, pero ella decía que estaba contenta de haber vuelto a la casa, que estaba arrepentida. ¡¡Pero ellos le seguían insistiendo que si no estaba bien ahí, la iban a sacar de su propio hogar!! Así que padres, para algunos jueces y policías, son más importantes los vecinos que ustedes mismos.

Estos padres continuaron firmes sirviendo al Señor. En un programa de televisión que hicimos con la hija, ella confesó que está feliz sirviendo al Señor. Antes pensaba sólo en ella y sus derechos pero ahora es feliz ayudando a otros. Había descubierto que el verdadero valor para su vida no estaba enel derechoque ella ejercía para sí, sino en lo que le daba a los demás.

¡Hay un final dichoso para los que aman a Dios! Aunque tengan que atravesar por elvalle de lágrimas, lo que significa tener que vivir cosas que uno ni se imagina que vaya a tener que experimentar. Tienes que saber que si amas a Dios y le sirves, eres odiado por los poderes de las tinieblas que operan en el planeta. Habrá paz en la tierra sólo cuando Cristo venga a reinar en su segunda venida.

El rey Saúl tendría que haber hecho una fiesta para David, pero se puso celoso y se enojó en gran manera contra él. David amaba y servía a Dios, y tuvo que vivir los años más difícilesde su vida;pero en esos años difíciles, Dios forjó un rey para Israel. Dios forjó un hombre valiente y esforzado, le dio toda clase de dones y de estrategias para que cuando fuerarey de Israel, fuese el mejor de la historia. ¡¡Escogido para ser el ancestrode Jesús de Nazaret!! ¡¡A Jesús se lo conoce como el hijo de David!!

                CONCLUSIÓN

No temas lo que te pueda hacer el hombre o lo que te pueda venir. Que sea Jehová tu temor, que sea Él tu esperanza y que le obedezcas. Mi anhelo es que tengas una certeza absoluta de cuál es tu papel en el planeta Tierra, y tengas comunión tal que en cualquier momentode tu vida sepaslo que tienes que hacer.

Cuando David llegó donde estaba el ejército amedrentado, no dudó un instante acerca de cuál era su rol. ¡¡Él sabía lo que tenía que hacer y lo hizo!! Mi deseo es que conozcas el propósito de Dios para tu vida y no tengas temor a ninguna cosa, que te sometas a Dios y hagas su voluntad.

Las cosas más difíciles de mi vida las he vivido siendo pastor, los temores más grandes de mi vida me han venido siendo pastor, pero no cambio este oficio por nada del mundo.La paz, la fortaleza, la certeza de que fue Él, que me ha puesto, y que estoy haciendo su voluntad, me sostiene. Y en medio de las crisis he visto la mano de Dios. ¡¡He decidido que voy a hacer la voluntad de Dios en mi vida y soy feliz de hacerla!! He visto cómo ha crecido mi vida sirviendo a Dios, y cómo he madurado como persona sirviéndole.

Cuando llegué al Uruguay, en ese momento había un periódico cristiano, que en una de sus páginas puso: “¡Qué tienen que venir los predicadores argentinos a pescar en pecera ajena!” También, cuando llegué, me contacté con un pastor, que era una eminencia, y le dije que había venido de Argentina, que estaba estableciendo un ministerio y lo quería conocer. Este pastor me dijo: “Yo a usted no lo quiero conocer”. ¡Más o menos así comenzó mi ministerio! ¡Cada cosa hemos vivido, pero también, cada triunfo hemos tenido!

¿Estás dispuesto a pagar el precio que haya que pagar por amor a Cristo?

Yo me casé con Dios y no me importa lo que tenga que vivir. ¡¡Él seguirá siendo mi esperanza, siempre!!

Pidámosle a Dios que te libre de tus enojos, y te dé las agallas de David para temer a Jehová y a ninguna otra cosa. ¡¡Hay un final muy feliz para los que aman a Dios!! Hay promesas, Dios es un Dios de amor. Y cuando hayas pasado por elvalle de lágrimas, por elvalle de sombra demuerte, cuando hayas pasado por el horno de fuego o por el foso de los leones verásla gloria deDios. Verás que en esas circunstancias difíciles dela vida,Dios ha esculpido algo precioso. En esos hornos, Dios ha estado formando tu carácter, ha estado formándote para que le ames y le sirvas mejor.

“Señor, queremos decirte que te amamos. Te pido que cubras con tu sangre preciosa, a las personas que en esta hora están tomadas por un enojo, por un resentimiento. En el nombre de Jesús, libera a los cautivos del resentimiento y del celo. ¡Líbranos de ser como Saúl, Padre! Líbranos de las consecuencias tristes que afectan aún a nuestra descendencia. ¡Saúl perdió hasta su descendencia por su celo y su enojo! Te pido Señor, que libres a los cautivos. En el nombre de Jesús, ato y echo fuera el espíritu de enojo y el espíritu resentido. Señor, glorifícate, extiende tu mano, obra con poder. Rompe las ataduras de los celos, de los odios, de iras y resentimientos, en el nombre de Jesús. Padre, te abrimos el corazón, llena nuestra existencia de ti. ¡Llénanos de tu amor Señor! Que podamos amarte como tú mereces y que tú seas nuestro temor. En el nombre de Jesús, echamos fuera toda otra clase de temor. Echamos fuera todo temor al hombre, todo temor a las circunstancias, todo temor de espíritus malignos, todo temorde trabajo de brujería, todo temor de enfermedad y temor de accidente. ¡Los echamos fuera en el nombre de Jesús y abrimos el corazón al temor de Jehová! A ti Señor sea la gloria, la honra y el poder, en el nombre de Jesús, amén”.

MENSAJES

MISIÓN

VIDA

PARA LAS NACIONES

Av. 8 de octubre 2335

Montevideo, Uruguay

WhatsApp: (+598) 095 333 330

email: info@misionvida.org

twitter: misionvidauy

facebook: iglesiamisionvida

Diseño: VerakaWeb